Realizado por: Sara Lopez, Marsaura Amaya y Santiago Varcarcel, estudiantes de Comunicación Social.
En un mundo donde la información y la comunicación son vitales la radio ha desempeñado un papel fundamental a lo largo de la historia en este relato nos sumergiremos en el misterioso y cautivador universo de la radio donde tres voces se entrelazaron para compartir sus experiencias pensamientos y emociones.
Estamos con la señor a Paulina López Garrido de 53 años que trabaja como instrumentadora quirúrgica Paulina nos Comenta que la radio para ella fue fundamental ya que antiguamente no habían muchos medios que emitieran información.
“Hace 40 años escuchaba la radio y mis padres colocaban una emisora llamada Atalaya caínes emisora se colocaban los avisos porque cuando eso no había no había mucho acceso al teléfono, entonces por ahí se colocaban los avisos para las personas y también hacían parte informativa, música y solo se prendía para escuchar noticias o algunos avisos y esos radios se utilizaban con pilas y tenían que tener pila. El que tenía un radio en esa época era un privilegio.
Así mismo la rabia sido esencial en nuestras vidas, nos ha brindado diferentes espacios que nos han acompañado con el tiempo,
Como es el caso de la señora Edilma Vásquez de 58años comerciante, quién recuerda que la radio era el medio que mantiene informado y conectado con el mundo como por ejemplo, la noticia que marcó su infancia.
“Estabámos en Lebrija, fue precisamente la inauguración del aeropuerto Palonegro para nosotros fue una alegría inmensa para el pueblo de Lebrija, para nosotros como familia fue en el gobierno de este señor Misael Pastrana Borrero. Eso no se me olvida a mí de niña esa noticia muy muy favorable para el municipio y para Santander”.
Igualmente la radio a impactado desde hace años familias puesto que este medio también ha sido un sinónimo de integración, la señora Dilma nos cuenta cómo la radio se convertía en el centro de entretenimiento de su hogar.
“La radio era importante pero no solamente para mí sino yate digo para mis ocho hermanos que éramos que somos mis padres, no, que digamos era el único medio de entretenimiento de distracción, es que hasta era como de unificación porque nosotros todos como era había un solo radio en la casa, se colocaba en el comedor y todo mundo escuchábamos todos ahí en familia”.
Lo que lo que era la noticia o lo que era la música más allá en este rincón rural, la tierra se convertiría en un faro entretenimiento y conocimiento para quienes laboran la tierra y construyen sus sueños en la paz del campo.
“Digamos que uno veía, pues obviamente los campesinos no los cultivadores de la tierra. Nosotros teníamos una finca y los obreros y acá si tenía su radio y se lo llevaba, pues atado a ella su cintura y escuchaban música, noticias más que todo música y noticias y todo el día, porque ellos esto labrando la tierra ,sembrando los cultivos todo eso, ellos eran los que más en los que más escuchan la radio”.
Por otro lado en el vibrante y cambiante paisaje de la era digital Yireth Sánchez de 55 años nos narra, cómo la radio se ha venido adaptando a las diferentes plataformas
“La radio se ha superado a través del tiempo manteniéndose y superando cualquier tipo de tecnología porque por ejemplo ahora podemos escuchar temas de periodismo, la opinión de la gente, escuchamos podcast podemos escuchar la radio también por medio de nuestros celulares, cualquier dispositivo”.
Finalmente después de esta travesía por la historia de la radio nos demuestra una vez más la importancia de está en la vida de las personas y cómo ha perdurado a lo largo de los años como una fuente invaluable de información conocimiento y entretenimiento convirtiéndose en algo más que solo un medio de comunicación.